TLP Personalidad límite
El trastorno límite de la personalidad (TLP) es un trastorno relacional que produce un gran sufrimiento en los pacientes que lo experimentan, así como sus familiares y amigos. El manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5; APA, 2013) describe el trastorno como un patrón de instabilidad que afecta a las relaciones interpersonales, a la identidad, la afectividad y la impulsividad.
Este patrón impide relacionarse al individuo de manera adaptativa con las personas significativas de su entorno de ahí que se considere un trastorno relacional. El sufrimiento que provoca se compone de varios elementos: el afectivo, el cognitivo, el conductual y el social. Y su explicación se deriva por la combinación de factores ambiantes y genéticos.
Una de las características que destaca en las personas con TLP es la hipersensibilidad al rechazo y/o abandono. Hay que comprender que estos pacientes son muy sensibles al contexto y ante situaciones de separación o rechazo pueden responder con reacciones emocionales muy intensas. Son personas que sufren gran intolerancia a la soledad y una alta necesidad de estar con otras personas.
Esto deriva en relaciones interpersonales intensas e inestables, que se pueden definir como conflictivas. Los pacientes pueden oscilar de la dependencia y la idealización, en los primeros encuentros, a la devaluación si la persona no recibe la gratificación que esperaba del otro. También se pueden observar una tendencia a personalizar las reacciones y/o comentario que los demás hacen o volverse desconfiados cuando están muy activados emocionalmente. Por este motivo, su manera de comportarse causa gran desconcierto, incluso enfado, en las personas con las que se relacionan. Entre los posibles motivos que explican este comportamiento están los problemas de apego, la alteración de la identidad y la baja autoestima.
La inestabilidad afectiva (emocional) en pacientes con TLP se muestra por la intensidad, además de la labilidad y la variedad de reacciones afectivas que presentan. En este sentido, pueden llegar a niveles similares a otros trastornos afectivos como son la depresión o el trastorno bipolar.
Esta inestabilidad emocional es debida a una mayor reactividad del estado de ánimo que les hace oscilar de un estado de ánimo depresivo a periodos de ira, pánico o desesperación. De hecho, las respuestas de ira intensa o inapropiada pueden ser impredecibles, consistentes en cambios bruscos de humor o repentinas explosiones emocionales, dando la sensación de que están fuera de control.
Estas respuestas emocionales pueden ser una reproducción de modelos disfuncionales de expresión emocional que aprendieron en la infancia y pueden tener una base postraumática. Algunos pacientes presentan amnesia total o parcial durante estos episodios que suelen aparecer en situaciones de estrés interpersonal.
Entre las diferentes conductas impulsivas que pueden llevar a cabo se encuentran el gasto excesivo de dinero, hurtos, atracones y purgas, abuso en el consumo de sustancias, relaciones sexuales de riesgo o conducción temeraria.
Muchas veces no se paran a pensar en las consecuencias de sus acciones y otras veces se mueven por desesperación y por sentirse incapaces de parar una vez han pasado a la acción. Esta impulsividad cuando se da en un contexto de abandono o rechazo puede llevar a intentos o amenazas recurrentes de suicidio y conductas lesivas.
De hecho, el comportamiento autodestructivo (conductas autolesivas) y las amenazas e intentos suicidas son conductas que se observan con alta frecuencia en las personas con este trastorno. Pueden aparecer ante sentimientos de culpa o autodesprecio.
Hay que aclarar que estos comportamientos no son fruto de la manipulación hacía los demás, al contrario, son el recurso que han encontrado los pacientes para hacer frente a la intensidad de las emociones que les resulta complicado gestionar y así poder calmarse. Cuando aprenden habilidades para gestionar estos episodios, las autolesiones y los intentos de suicidio van desapareciendo.
Los problemas identitarios que se observan en los pacientes con TLP se pueden manifestar en distorsiones de la imagen corporal (al igual que en la anorexia nerviosa o el trastorno dismórfico corporal), y en problemas de identidad del "self" (quienes son). En este sentido, los pacientes con TLP pueden verse influenciados en los valores, hábitos y actitudes de las personas que les rodean.
Esto refleja la falta de una verdadera identidad propia (identidad difusa). Esta falta de identidad hace que busquen explicaciones diversas a lo que les ocurre (mimetización). Hay que entender que la alteración de la identidad está relacionada con síntomas disociativos y con la experiencia subjetiva de vacío.
Esta experiencia subjetiva de vació es uno de los síntomas más característicos del TLP. No hay una definición consensuada del vacío y depende del trastorno donde se presenta. La sensación de vacío se asocia a una experiencia de aburrimiento, soledad, nihilismo, desprecio y desesperación que provoca gran sufrimiento en la persona. De hecho, está relacionada con la ideación suicida y con una mala evolución del trastorno. En algunos casos, este estado se intenta resolver con el abuso de sustancias o a través de practicas sexuales.
Los pacientes con TLP suelen sufrir episodios pseudo-psicóticos. Se manifiestan mayoritariamente en estados disociativos que suelen aparecer ante situaciones de estrés. La sintomatología disociativa grave está relacionada con experiencias traumáticas tempranas y es frecuente encontrarla en los pacientes que han sufrido abusos en la infancia (físicos, psicológicos o sexuales).
Estudios realizados muestran que entre el 40 y el 70% de los pacientes con TLP han sufrido abusos en etapas tempranas. De hecho, varios de ellos han encontrado que los pacientes con TLP experimentaron durante la infancia sucesos como: progenitores ausentes emocionalmente, sentirse invisible, nula comunicación emocional, temor a los cuidadores, gritos en la resolución de conflictos, falta de diversión y juego, falta de preocupación por sus necesidades básicas, sensación de no cumplir con las expectativas de progenitores, cuidadores agresivos, poco o nulo refuerzo positivo, abuso sexual, humillaciones, ser participes de los problemas de los adultos e insultos frecuentes.
Para el trastorno límite de la personalidad (TLP) se han desarrollado varios modelos que trabajan desde diferentes perspectivas de la etiología del trastorno. Siendo la psicoterapia el tratamiento de elección recomendado desde organismos como la American Psychiatric Association (APA).
Desde la perspectiva cognitivo conductual se ha desarrollado la terapia dialéctica conductual (DBT) que entiende la patología límite como un déficit de regulación emocional y la falta de estrategias para abordarla. Este modelo estaría asociado a los factores genéticos, ya que la disregulación emocional intensa que se observa en el paciente límite tiene su procedencia en el temperamento innato del paciente.
Por otro lado, desde los modelos psicodinámicos, el trastorno límite de la personalidad (TLP) es considerado como un trastorno del apego que se produce durante las primeras etapas de la vida. En este caso, el foco de atención está puesto en los síntomas de miedo y abandono y los conflictos interpersonales. Este modelo estaría asociado a factores ambientales, ya que los problemas provienen de las relaciones desadaptativas del paciente con sus figuras de apego (cuidadores). Las terapias que se han desarrollado desde esta perspectiva son la terapia basada en la mentalización (MBT), la terapia basada en la transferencia (FTP) y la terapia centrada en esquemas.
Todas estas terapias han demostrado gran eficacia en el tratamiento del trastorno límite de la personalidad (TLP). Aunque vienen de perspectivas diferentes, lejos de ser posturas contrarias, los estudios científicos han mostrado que los modelos son complementarios y que la combinación de ambos factores, genéticos y ambiente, define la etiología del trastorno y su tratamiento debe de ir en la misma línea.
- Bateman, A. & Fonagy, P. (2016). Mentalization based treatment for personality disorders: A practical guide. Oxford University Press.
- Gundenson. J. G. (2009). Borderline personality disorder: a clinical guide. American Psychiatric Pub.
- Kenberg, O. (1967). Borderline personality organization. Journal of American psychoanalitic association, 15(3): 641-685.
- Linehan, M. M. (2020). Dialectical behavior therapy in clinical practice. Guilford publications.
- Lieb, K., Zanarini, M. C., Schmahl, C., Linehan, M. M., & Bohus, M. (2004). Borderline personality disorder. The Lancet, 364(9432), 453-461.
Solicita una cita