La terapia online es una opción terapéutica que surge a demanda de los propios consultantes, por motivos de localización geográfica o problemas de horario, o bien de coyunturas sociales concretas, como la provocada por la COVID-19.
La tecnología ha hecho posible que la atención psicológica pueda adaptarse a las distintas necesidades de las personas. Los dispositivos electrónicos, como el ordenador portátil, la tablet o el móvil, permiten disponer de un psicólogo online desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Cuanto mayor sea la capacidad de acercamiento de la terapia online entre paciente y terapeuta, más se parecerá a la terapia presencial. En este sentido, es preferible la videoconferencia a la llamada telefónica, y es mejor la llamada telefónica que el chat o el email.
Nuestra voz y nuestra imagen forman parte de la comunicación, complementando al mensaje contenido en el habla y la escritura. Por eso, una buena calidad de imagen y sonido favorecerá el proceso terapéutico, aunque, en su ausencia, tengamos que adaptarnos a los medios disponibles.
El coste y duración de las sesiones de la terapia online son los mismos que en terapia presencial. El pago se realizará también por medios electrónicos, como por transferencia bancaria o Bizzum.
Para realizar terapia online únicamente se requiere de los medios electrónicos necesarios y de un entorno tranquilo.
Para hacer videoconferencias, nos hará falta algún dispositivo que posea cámara, auriculares (o altavoces) y micrófono. Puede valernos un portátil, una tablet o un teléfono móvil. También será necesario un software de videoconferencias, como Skype, Zoom o similares.
En caso de necesitar asesoramiento sobre cuestiones técnicas, te indicamos la forma más fácil de preparar tu equipo.